Niembro

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido asturiano de origen toponímico, muy poco frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en Asturias, con casas en Oviedo, Gijón, Carreña, Cangas de Onís, Puertas, Langreo, Posada, Llanes, La Vega de Serín, Mieres, Lugones, Siero, etc. Asientos menores se registran en Madrid, Cantabria, Vizcaya, Barcelona, León, Valencia, Sta. Cruz de Tenerife, Murcia, Cuenca, Burgos, Zamora, Pontevedra, Huesca, Cádiz, Málaga y Álava, entre otras Comunidades y provincias. Pasó a Hispanoamérica, en especial a México. Procede del topónimo Niembro, nombre de una población en Asturias (existe otra llamada Nembro y otra llamada Nembra), cuyo nombre tomaron los progenitores de las familias hoy así apellidadas, según fue costumbre muy extendida en la Edad Media para indicar así el origen geográfico de los individuos. El topónimo Niembro –según señala Xose Lluis García Arias en su “Toponimia Asturiana”- podría proceder del latín –nemus, -oris-, “bosque sagrado”. Antiguas casas de familias Niembro hubo en las poblaciones de Asiego, Benia de Onís, Cabrales, etc. (Asturias), con ramas que pasaron a Torrelavega, Santander (Cantabria) y otros lugares.

Armas.- En el tomo VI, página 86, del “Heraldario Español, Europeo y Americano”, de don Ampelio Alonso de Cadenas y don Vicente de Cadenas y Vicent, Cronista Rey de Armas contemporáneo, se recogen para Niembro las siguientes armas: En campo de azur, dos espuelas, de plata, puestas en faja, surmontadas de cinco bezantes de lo mismo, puestos también en faja.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com