Apellido, relativamente frecuente y repartido por España, si bien es recurrente en la provincia de Castellón, así como en las de Barcelona, Valencia y en Baleares. Tuvo su origen en apodos o sobrenombres referidos al substantivo –nebot-, respecto de un individuo “hijo del hermano”. Aparece ya entre los primeros repobladores del antiguo Reino de Valencia, con casas en Sueca (1245), Cullera (1249), Castelló de la Plana (1291), Morella (1306), Valencia (1354), etc. También en el siglo XIV era ya notable la presencia de este apellido en Mallorca, principalmente en las villas de Artá y de Porreras, siendo Andrés Nebot uno de los representantes de la ciudad de Mallorca que prestaron sacramento y homenaje al Rey don Pedro IV de Aragón, en 1343. En Catalunya tuvieron los Nebot primitivas casas solares en Vilanova de Riudevitges (Orden de Sant Joan) y en Passanant (Orden de Sant Joan), según consta en el “Fogatge” o censo de hogares de 1358. Dos siglos más tarde, según el “Fogatge” de 1553, había casas de Nebot en Granollers, Tivissa, Ulldemolins, Vilaplana, La Muçara, Riudoms, etc. En Aragón, según el censo de hogares de 1495, las había en Fabara y Zaragoza. El “Nobiliari del Reial Cos de la Noblesa de Catalunya” menciona, entre otros, a Galceran Nebot, Ciudadano Honrado de Barcelona (1625), y a Jaume Nebot, Ciudadano Honrado de Barcelona (1675).
Armas.- Unos Nebot: En gules, una banda, de oro, cargada de tres estrellas, de azur, y acompañada de dos flores de lis, de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com