Nando

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido muy poco frecuente y asentado, principalmente, en la provincia de Valencia, si bien parece probable que la procedencia de las más primitivas casas de Nando se encuentre en Italia, puesto que, al menos desde 1451, se hallaron familias de este apellido en las regiones italianas de la Toscana y Calabria. El origen de Nando, a pesar de no haber sido aún esclarecido por los principales tratadistas, parece estar en una forma diminutiva del bastante frecuente apellido patronímico Fernando, nombre de bautismo y apellido procedente del nombre personal germánico –Fredenand-, compuesto de –frid- y –nand-, “paz” y “valor” respectivamente, posteriormente latinizado en Fredenandus. Por otra parte, Moll afirma que Nandó (Nando), proviene del germánico –Nantho- o –Nanzo-, derivado de Nanthi, “coraje”. Según el censo de hogares catalán o “fogatge” de 1553, Joan Nando fue vecino de Vilamur (colecta de Pallas), y Jaume Nando lo fue de Valmoll (colecta de Tarragona). Hubo otras familias Nando de las que descendieron, entre otros: Diego Sánchez Nando, hijo de Jacinto Sánchez Nando y de Teresa Ponce, bautizado en 1655, en Granada; Gertrudis Noble Nando, nacida en 1684, en Madrid, que casó con Teófilo Tome Garriga en 1704, en su localidad natal; Constancio Bonillo Nando, nacido en 1740, en Tarragona, que casó con Yolanda Páez Paredes en 1762, en Tarragona, etc.

Armas.- Los heraldarios europeos recogen para el apellido Nando las siguientes armas: Cuartelado: 1.º y 4.º de sable. 2.º y 3.º de plata, con una cotiza de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com