Moreno

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido, frecuente repartido por toda la geografía española e Hispanoamérica, procedente del latín –maurus-. El apellido Moreno surgió, según el filólogo Gutierre Tibón, en general, a partir del mote o apodo dado a aquellos individuos que eran de tez más oscura que los celtíberos y vascos del norte, durante la repoblación de la España ganada a los árabes. Ya en el siglo XI se elevaba en la Merindad de Trasmiera (Cantabria) un castillo que, según la tradición, fue el primitivo solar de este linaje. De él procedieron valerosos Capitanes que tomaron parte en las luchas de la Reconquista. Hubo, no obstante, otras muchas casas solares del apellido Moreno, no emparentadas entre sí y originarias, en general, de los antiguos reinos cristianos del norte de España, pero también de Aragón, País Vasco y Navarra, desde donde pasaron al resto de España. Se hallaron los Moreno, por ejemplo, entre aquellos que repoblaron el antiguo reino de Valencia, una vez ganado a los moros por el Rey Jaime I de Aragón. Procedían estos Moreno de Castilla y Aragón, y ya en el siglo XIV y XV existían casas del apellido en las poblaciones de Valencia (1354-1373), Xátiva (1421) y Llíria (1427). Los de este apellido probaron, en repetidas ocasiones, su nobleza ante las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, así como para su ingreso en las Órdenes Militares o el desempeño de cargos ante el Santo Oficio de la Inquisición.

Armas.- Unos Moreno trajeron: De oro, con un castillo, de gules, y dos águilas, de sable, que, desde sus almenas, emprenden el vuelo.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com