Antiguo apellido de origen toponímico, procedente del topónimo Morell, nombre de una localidad perteneciente a la provincia de Tarragona, procedente, muy probablemente, del antropónimo Maurilius, propietario de algún fundo o propiedad en la zona. Hoy día tienen los Morell sus principales asientos en Baleares, Barcelona, Valencia, Alicante y Lleida, siendo notable su presencia en Girona, Tarragona, Madrid y Murcia. Familias Morell pasaron a la repoblación del antiguo Reino de Valencia, levantando casas en Pobla de Benifassà (1262), El Bellestar (1279), Montesa i Vallada (1289), Oriola (1300), Valencia (1354), Gandía (1373), Dénia (1381), Sueca (1399), etc. En Mallorca, Bernardo Morell era, en 1251, alcaide del castillo de Alaró, y Carlos V concedió, en 1525, privilegio perpetuo de franqueza de derechos municipales a los descendientes de la casa Morell de Alcudia. En Catalunya, según el “fogatge” del año 1358, había casas de Morell en Estanyol (Girona), Granyena, Mas d´en Bondia, Sant Celoni, Verdú, Massalcoreig, La Granja d´Escarp y Aspà. Pere Morell, de Riudarenes (Girona), Ciudadano Honra¬do de Barcelona y Girona, participó en las Cortes catalanas de 1640, a las que también asistieron Andreu Morell, Síndico de Anglesola; Mateu Mo¬rell, Síndico de La Pobla, y Martirià Morell, Síndico de Armentera. Miquel Jerónimo Morell fue Canónigo Hospitalario de la Catedral de Tortosa y Obispo de la Seo d´Urgell (1578).
Armas.- Unos Morell: De gules, una muralla de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com