Apellido (escrito Mora o Móra), muy frecuente y repartido por España, procedente del topónimo Mora o Móra, nombre de varias poblaciones, como Mora (Toledo), Mora de Rubielos (Teruel), Móra d´Ebre (Tarragona), La Móra (Barcelona), La Mora, lugar del municipio de Llascuarre (Huesca), etc., cuyo nombre tomaron los progenitores de las familias hoy así apellidadas. El étimo del topónimo Mora o Móra es el latín –mora-, “morera, moral”. Hubo, por tanto, familias Mora o Móra de distinto origen, no emparentadas entre sí. En Catalunya, según los datos del censo de hogares de 1358, había casas en L´Espluga Jusana, Vimbodí, Lo Çoleraç, Albaigés, Verdú, Pontons, Llorens, Calatarrá, Piera, etc. En Aragón, según el censo de hogares de 1495, había 37 casas de este apellido: Albalate del Arzobispo, Letux, Zaragoza, Alcañiz, Almonacid de la Sierra, Alloza, Cariñena, Mezquita de Loscos, Plan, Tamarit de Llitera, Celadas, Rubielos de Mora, Teruel Huesca, Tarazona, etc. En el antiguo Reino de Valencia se asentaron familias Mora de origen catalán y aragonés, levantando casas en Morvedre (1244-76), Alzira (1248-49), Sogorb (1258-1312), Cocentaina (1290-95), Oriola (1300-1314), Alzira (1342-78), Xérica (1343-69), Valencia (1354-73), Herragudo (1378); Alcalá de Xivert, Almassora, Campanar, Castellfabib, Torrent (1379), Dénia, Alacant, Sogorb (1421), etc.
Armas.- Unos Mora: En plata, una torre, de oro, almenada, de sable, y abierta al campo, surmontada de una cabeza de ciervo, de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com