Apellido, frecuente y repartido por toda España, con especial presencia en la Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid y Andalucía. Los Montesinos es el nombre de un pueblo de la provincia de Alicante. Procede del plural del adjetivo castellano –montesino-, “montés, montañés”, y, por extensión, “agreste, huraño”. Muchos tratadistas, entre ellos Juan de Mendoza, dice que el Conde Tibaut vino a España para pelear contra los moros, junto a don Pelayo, y que por lo mucho que recorrió los montes hostigando a los sarracenos, se le apodó –Montesino-, apodo que conservaron, como apellido, sus descendientes. En el antiguo Reino de Valencia, Johan Montesino vivía, en 1379, en Sant Mateu (Castellón), y Guillén y Pere Montesino vivían, en 1427, en Llíria (Valencia). En Aragón, según el censo de 1495, había casas de familias Montesino en Nonaspe, Albarracín, Manzanera, Munebrega, Terrer, Tarazona, Sariñena y Burbáguena. Hubo, por tanto, distintas familias Montesino y Montesinos, no emparentadas entre sí. Ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su hidalguía Fco. de Montesinos, de Parada de la Sierra (Ourense), en 1806; José Montesinos, de Talavera, en 1756, y Juan Montesinos, de Lubián (Zamora), en 1617. Ante la de Granada lo hicieron Bautista Montesinos, de Per Abad (Córdoba), en 1656; Juan Montesinos, de Huete (Cuenca), en 1535; Juan Montesinos, de Olvera (Cádiz), en 1568, etc. Armas.- Unos Montesinos: Cortado: 1º de azur, con tres flores de lis de oro, puestas en triángulo, y 2º de sinople, con un monte de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com