Antiguo apellido, relativamente frecuente y repartido por España, procedente del nombre personal germánico latinizado –Mirus-, de –Miro-, “famoso”, “ilustre”. Los más antiguos Mir descienden del Conde Mir, hijo del Conde de Barcelona Wifredo II, a quien sucedió en el Condado de Barcelona, Besalú, Cerdeña y el Rosellón, a principios del s. X. Tuvo dicho Conde Mir, entre otros hijos, a Mir, Conde y Obispo de Barcelona. Arnaldo Mir alcanzó grandes victorias sobre los moros en las montañas del Pallars y fundó casa en Ribagorza, de la que fue Berenguer de Mir, nieto del Conde Mirón el Viejo, pariente del Rey Jaime I de Aragón. Dicho Berenguer pasó con quince soldados a la conquista de Valencia y fue premiado por el citado Jaime I por sus hazañas. En el s. XIII había casas del apellido Mir en las siguientes localidades dentro del antiguo Reino de Valencia: Cervera del Maestrat (1235-50); Sant Mateu (1237-90); Alzira (1249-49); Alcoi (1263-64); Montesa i Vallada (1289); Cocentaina (1290-95) y Catí (1294-1350). Guillem Mir fue Justicia de Valencia en 1319. En Catalunya, según los datos del censo catalán de hogares del año 1358, había casas del apellido Mir en Els Torms, Verdú, Olmells, Santa Oliva, Fonrcuberta, Serinyà, Boixadors (Cervera), Briençó (Cervera), Juncosa, Bellmont, Sa Mola (Girona) y Preixana. En Aragón, según el censo de 1495, las había en La Caba, Huesca, Monzón, Ontiñena, Benasque, Castillonroy, Quinto, Artasona, Graus, etc.
Armas.- Unos Mir, de Valencia: De plata, con un grifo de sinople.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com