Apellido de origen patronímico, relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra, sobre todo, en Barcelona y Valencia, siendo notable su presencia en Tarragona, Lleida, Baleares, Girona, Alicante, Castellón y Madrid. Proviene del nombre bíblico grecolatino Michael, adaptación del hebreo Mika`El, “quien cómo Dios”, nombre del arcángel que triunfa sobre Satán. Llevan, por tanto, este apellido, distintas familias, no emparentadas entre sí. En Catalunya tuvieron los Miquel antiguas casas solares en Lleida, en La Bisbal (Girona), en Campderá (Girona) y en Vilafranca del Penedès (Barcelona). Pedro Miquel tomó parte en la conquista de Valencia, y, habiendo caído de nuevo en poder de los moros los castillos de Muchamiel y de Orihuela, que pertenecían al rey de Castilla, logró recuperarlos; gobernó la gente de Alicante, y en tanto se juntaban las tropas del rey y bajaban a Caudete, asaltó el lugar con los soldados que tenía bajo su mando e hizo esclavos a los rebeldes. Levantaron los Miquel, durante los siglos XIII al XV, casas en Cervera del Maestrat (1235), Sant Mateu (1237), Alzira (1248), Alcoi (1263), Montesa y Vallada (1289), Cocentaina (1290), Catí (1294), Valencia (1306), Gandía (1373), Almassora, Begís, Burjassot, Cabanes, El Puig, Silla, Torrent, Traiguera, Xirivella (1379), etc.
Armas.- Los García Carraffa señalan como propias de Pere Miquel, de Valencia: De oro, un castillo de piedra y sobre la torre del homenaje un soldado armado, fijando su bandera y abatiendo la de los moros.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com