Apellido, poco frecuente y repartido por España, procedente del topónimo Mezquita, nombre de poblaciones como A Mezquita (Orense), La Mezquita de Jarque y La Mezquita de Loscos (Teruel), etc., derivado del árabe –Masyid-, “adoratorio”, “lugar en el que se va a adorar a Dios”. Así pues, los lugares llamados Mezquita en España y Portugal debieron serlo por haber existido en ellos una “mezquita”, que dio nombre al lugar. En general, puede afirmarse que los Mezquita que desde antiguo habitan en Galicia, Asturias, Castilla la Vieja y algunas provincias de Castilla La Nueva, Extremadura y Andalucía, proceden del antiguo reino de Galicia, mientras que los que habitan en Aragón, Catalunya, algunas provincias de Castilla la Nueva y antiguo reino de Valencia proceden de Aragón. En el antiguo Reino de Valencia hubo casas de Mezquita en Albaida (1248-49), Valencia (1354-73), Onda (1379), Alpont (1396), Alzira (1399), etc. En Aragón, según el censo de hogares de 1495 las había en Mosqueruela, Fuendetodos, Fuenferrada, La Puebla de Valverde, Plou, Puertomingalvo, Fortanete, Lagueruela y Villarroya del Campo. Juan Martín Mezquita, nacido en Zaragoza hacia 1550, desempeñó la calidad de Ciudadano principal, y el cargo de una de las Escribanías delante del Señor Justicia de Aragón. En Catalunya, hubo una noble casa en la Seu d´Urgell (Lleida). Armas.- Unos Mezquita: Cortado: 1º, de oro, y 2º, de azur y brochante sobre ambos cuarteles, un grifo con los colores del uno en el otro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com