Muy antiguo apellido, relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra, sobre todo, en Barcelona, Tarragona y Valencia, siendo muy notable su presencia en Castellón, Alicante, Girona, Lleida, etc. Moll escribe que proviene de la voz –mestre-, derivada del latín -magister-, «hombre que se dedica a enseñar». Familias Mestre se hallaron entre las que repoblaron el antiguo Reino de Valencia, con casas, a partir del siglo XIII, en Montcada, Silla, Torrent, Pobla de Benifassà, Sollana, etc. En Catalunya, según el “fogatge” o censo de hogares del año 1358, había casas de Mestre en Albarells (Abadía de Solsona); Savit (Prior de Montserrat); Sant P. dez Vim (Prior de Santa Anna) y Bompàs (Rosselló). Bernat Mestre, fallecido hacia 1602, fue heraldista, de Barcelona; era “domer” de Sant Pere de les Puelles, y en 1544 redactó un nobiliario de Catalunya, profusamente ilustrado, con noticias históricas del reinado de Ferran II. En 1536 era canonge de la Seo de Barcelona, Antón Mestre, cuyo escudo de armas aparece, con el número XI, en el “Armorial dels Canonges de la Seu de Barcelona”, de F. Tarafa. Joan Mestre, Burgués y Síndico de Balaguer (Lleida) por el Brazo Real, asistió a las Cortes catalanas de 1416. Maties Mestre fue elevado a la dignidad de Ciudadano Honrado de Barcelona, en 1712. Armas.- Unos Mestre: En oro, una banda de gules, engolada en cabezas de dragones, de sinople, y acompañada de dos lobos, de sable, andantes. Bordura de azur, con ocho estrellas de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com