Apellido (también escrito Maians), poco frecuente y registrado, sobre todo, en Baleares, siendo notable su presencia en Barcelona, Valencia y Alicante, y menor en Madrid, Girona, Tarragona, etc. Moll, en su obra “Els Llinatges Catalans”, escribe: Maià. Maians. Mayans.- Del llatí –Manlianus-, derivado del nombre personal Manlius. Por otra parte, el adjetivo –maians- se aplica, en Manacor, a “recipiens molt grans, especialment a gerres, alfbàbies i bótes congranyades”, voz derivada del latín –medianis-, “mitjanies”. Maians es el nombre de un pueblo del municipio de Castellfollit del Boix (Barcelona), de una posesión en Artà (Mallorca), etc. Los García Carraffa, en su obra “El solar catalán, valenciano y balear”, relacionan este apellido con Mayà. Familias Mayans o Meyans pasaron, como repobladores, al antiguo Reino de Valencia, levantando casas en Cocentaina (1269), Peñíscola (1294), Benicarló (1314), Valencia (1354), etc. Manuel Mayans y Trigona, descendiente de la casa de este apellido establecida en Oliva (Valencia), natural de Barcelona, Conde de Trigona, casó con Felipa Fernández de Mesa, natural de Valencia, siendo padres de José Mayans y Fernández de Mesa, natural de Valencia, Conde de Trigona y Caballero de la Orden de Carlos III (1829). En Catalunya, según el censo de 1358, una familia “de Mayans” vivía en Senan (abadía de Poblet), y, según el de 1553, había casas en Llinars, Gurb, Sta. Cilia (Vic) y Monistrol de Montserrat.
Armas.- Unos Mayans: De plata, un palo de sinople.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com