Mas

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Antiguo apellido de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por España, con especial presencia en Catalunya, Comunidad Valenciana, Baleares y Comunidad de Murcia. Procede del sustantivo catalán y valenciano –mas-, “masía, finca rústica”. Hubo, por tanto, distintas casas solares de este apellido, siendo muy principales las que tuvieron su arranque en Figueres, Barcelona, Vic, Solsona, Mataró, Pals, Roda de Ter, Vilafranca del P. y Querol (Alta Cerdanya), etc., algunos de cuyos individuos pasaron a la conquista de Mallorca y Valencia, con Jaime I de Aragón, quedando heredados en aquellas tierras. Otras ramas pasaron a Murcia y Aragón. Joan des Mas, de oficio iluminador de libros, sirvió al Rey de Aragón, para el cual trabajaba en el año 1409. En el antiguo Reino de Valencia se documentaron familias Mas en las poblaciones de Peñíscola (1241-1251), Cocentaina 1269), Castellón de la Plana (1291-1342), Valencia (1306-1316), La Jana (1316-1332), Almassora, Cabanes, Cercera del Maestrat, Sant Mateu (1379), Albaida, Castell de Cabres, Catí, Forcall, La Llácova (Morella), Uldianes, Morella, Vallibona (1396), Alzira (1399), Sogorb, Xátiva (1421), etc. De Castellón de la Plana fueron los hermanos Luis y Antonio Mas y Borrás, ambos Caballeros de la Militar Orden de Montesa, en la que ingresaron en 1681 y 1690, respectivamente.

Armas.- El “Solar Catalán, Valenciano y Balear” recoge para unos Mas de Catalunya y Valencia: En campo de gules, un castillo, de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com