Apellido, bastante frecuente y repartido por España, procedente del nombre latino Martinus, de -Mars, Martis-, dios romano de la guerra. Por ser el nombre del venerado san Martín, obispo de Tours en el siglo IV, alcanzó gran difusión. En España tuvo antiguas casas en La Rioja, Álava, Vizcaya, Castilla, León y Aragón. En Aragón tuvo una muy antigua casa solar en la villa de Mora de Rubielos, en la provincia de Teruel, de la que dimanaron ramas que extendieron el apellido por dicha región. Procedían los fundadores de esta casa de Mora de Rubielos de la vecina Francia. Familias Martín, originarias de Aragón, principalmente, pasaron a la repoblación del antiguo Reino de Valencia, levantando casas en Oriola (1300-1314), El Toro (1366), Ademús, Pobla de San Miquel, Villar del Arzobispo (1379), Alpont, Vilafranca del Maestrat (1396), etc. Algunas familias Martín valencianas formaron apellidos compuestos: Martín de Cabra (Alpont, 1396), Martín d´Olit (Guadassuar, 1270), etc., y otras cambiaron a la forma de escritura Martí. En Álava tuvieron casa solar en la villa de Alegría. En Vizcaya la tuvieron en Somorrostro. En Navarra, en el lugar de Grande (Valle del Roncal), y otra en Ustarroz (Valle del Roncal). Apellidados Martín probaron su hidalguía ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, ante las Cortes de Navarra, en la Real Audiencia de Aragón, así como para su ingreso en las antiguas Órdenes Militares.
Armas.- Unos Martín: En gules, un cordero, de plata, con banderita y cruz de plata, sobre ondas de plata y azur, sumado de una lis de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com