Marrades

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido poco frecuente, asentado, principalmente, en Valencia, con algunos asientos en Barcelona, Lleida, Alicante, Madrid, etc. Pedro Marrades, con antiguo solar en el campo de Urgell (Lleida), fue a luchar contra Aben-Basol, cuando “Alzarac” se resistía en la sierra de Bernia a Jaime I de Aragón. Gaspar de Marrades fue tesorero real de la ciudad de Valencia, y señor de Sallent, villa del partido judicial de Manresa (Barcelona). Francisco Marrades Gamir, natural de Valencia, fue el primer conde de Sallent y de Buixir, y caballero de la Orden de Santiago (1621); casó con Felipa Boil, y tuvo como hijo a Bartolomé Marrades Boil, segundo conde de Sallent y de Buixir. En Valencia, Pere Marrades fue Justicia en 1360, y Leonard Marrades lo fue en 1382. Hubo casas de Marrades en Borriana (1286-1326), Oriola (1300-14), Valencia (1306-16), Alcalá de Xivert, Càlig, Sant Mateu (1379), Castelló de la Plana (1398), etc. En el “fogatge” catalán de 1553 se cita a Mateu Marrades, vecino de Bellvís (Agramunt); Joan Marrades, de Hostalric (colecta de Girona); Joan Marrades, de Arbeca (colecta de Lleida); Pere Marrades, de Preixana (colecta de Tárrega); “la viuda Marrades”, de Altet (colecta de Tárrega), y Antoni Marrades, de Verdú (colecta de Tárrega). Berenguer de Marrades fue monje de Sta. María de Poblet y procurador del abad de dicho monasterio, asistiendo a las Cortes catalanas de 1436.

Armas.- Cuartelado. 1º y 4º, En gules, dos palos ondeados, de oro, y 2º y 3º, en azur, una venera de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com