Muy antiguo apellido de origen catalán, relativamente frecuente y registrado sobre todo en Baleares, con notable presencia en Catalunya y País Valenciano; en menor número encontramos familias Marí en Aragón, País Vasco, Navarra, Galicia, Murcia, etc. Señala Moll en su obra «Els Llinatges Catalans», que proviene del sustantivo catalán marí (hombre de mar, navegante). En Mallorca, Nicolás Marí era alcaide del castillo de Bellver cuando este se rindió a Pedro IV de Aragón, a quien prestó juramento y vasallaje como uno de los representantes de la nobleza. mallorquina. Fueron jurados del reino de Mallorca: Domingo Marí, por la clase de ciudadanos, en 1359; Lorenzo, por la de Caballeros, en 1388; otro Lorenzo, también por Caballeros, en 1462; Domingo, en 1553, y Ramón, en 1573, por la clase de ciudadanos. En Valencia, levantaron casas los Marí en Cocentaina (1290), Bocairent (1359), Burjassot, Traiguera (1379), Morella (1396), etc. En Catalunya, tuvieron antigua casa solar en Tiana, y en el censo de 1553 se les documenta en «Sant Genis de Agudels» (Barcelona), Caldes de Montbui y Cardedeu. Francesc Marí fue Ciudadano Honrado de Barcelona (1670), y también lo fue Francesc de Marí i Fontanals, además de Caballero del Principado de Catalunya (1670).
Armas.- Unos Marí: De plata, con una fuente de mármol, con cuatro surtidores de agua; cortado de un mar de azur y plata, con una ballena con la fiereza de gules.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com