Apellido poco frecuente y disperso por España, con presencia en Valencia, Barcelona, Girona, Alicante, Castellón, Tarragona, Baleares, Cuenca, La Coruña, Orense, Lugo, Valladolid, Madrid, Guadalajara, Álava, etc. También en Francia ha habido, desde tiempos antiguos, familias así apellidadas. En general, los tratadistas consultados afirman el origen francés de este apellido, algunas de cuyas ramas lo escribieron como Mares y otras como Marés o Marès. Moll dice que el apellido procede del sustantivo y adjetivo catalán –marès-: “zona te terreno próxima al mar”, “perteneciente al mar”. Para el filólogo Gutierre Tibón, Mares es, simplemente, la forma plural o familiar de Mar, del latín –mare-. Hubo, por tanto, familias Mares y Marés o Marès, no emparentadas entre sí. Una muy antigua casa de Marès (o Mares) hubo en Cadaqués (Girona), en la que vivía en 1497 Marc Mares, según el censo de aquel año. Monserrat Marès (o Mares), sín¬dico de Vinçà de Conflent, participó en las Cortes catalanas de 1626. En el “Archivo General Militar de Segovia” se guardan los expedientes de los oficiales: Antonio Mares, Infantería, 1811; Fernando Mares, Estado Mayor, 1856; Joaquín Mares, Sanidad, 1835; Francisco Mares Armengol, Auditor, 1897; Enrique Mares Guardiola, Caballería, 1850, y Carlos Mares Roberts, Voluntario, 1869.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras M-R, página 1084, recoge para Mares (sin acento), el siguiente escudo de armas: En sinople, una banda, de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com