Lluch

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido, relativamente frecuente y registrado sobre todo en las provincias de Valencia y Barcelona, siendo notable su presencia en Castellón, Tarragona, Lleida, Baleares, Alicante y Madrid, y menor en Girona, Sevilla, Murcia, Zaragoza, Cádiz, etc. Procede del nombre del evangelista Lucas, adaptación latina del nombre griego –loukas-, “brillante, reluciente, blanco”. Hubo, por tanto, antiguas casas de Lluch en Catalunya, Valencia y Baleares. Entre las primeras familias que repoblaron el antiguo Reino de Valencia las hubo apellidadas Lluch, con casas en Xàtiva (1248), Catí (1294), Valencia (1354), Massamagrell (1379), etc. Dicen los García Carraffa en su obra “El solar catalán, valenciano y balear”, que los hermanos Jaime y Ramón Lluch o Deslluch pasaron a la conquista de Valencia y que, tomada dicha ciudad por Jaime I, éste nombró a Ramón primer almotacén. En Catalunya hubo antiguas casas en Barcelona, Vilafranca del Penedès, Bellveí, Tortosa, Tavertet (Osona), Viver (Berguedà), Campllong (Gironès), Anglès, etc. Joan Lluch, vecino de Llavaneres (Barcelona), asistió como síndico por el Brazo Real a las Cortes catalanas de 1640. Jaume Lluch fue elevado a la dignidad de Ciudadano Honrado de Barcelona (1605), y Jeroni Lluch a la de Caballero del Principado (1599).

Armas.- Unos Lluch: Cuartelado. 1º y 4º, de oro, con un buey, de gules, y 2º y 3º, de azur, con una rueda de molino, de plata, con el cubo de sable. Brochante sobre el todo, un escudete, de gules, con un candado, d oro, del que pende una llave, también de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com