Muy antiguo apellido de origen toponímico, procedente del topónimo Lloret, nombre de una población en la provincia de Girona, así como de otros lugares de menor importancia, todos ellos en el área de habla catalana. Procede el topónimo Lloret del latín –lauretum-, colectivo derivado de –laurus-, “laurel”. Tienen los así apellidados sus principales asientos en las Comunidades y provincias de Alicante, Valencia, Barcelona, Madrid, Girona, Cádiz, Lleida y Castellón. Se documentó este apellido ya entre los primeros repobladores del Reino de Valencia, una vez ganado a los moros por Jaime I de Aragón, con casas en Montesa i Vallada (1289), Alcoi (1296-1314), Ontinyent (1343), Valencia (1354-1373), El Puig (1379), Calp y Dénia (1381), Alzira y Sueca (1399), Agullent, Xátiva (1421) y Benimaclí-Alzira (1433). Joanot Lloret y Bernat Lloret, pescador, fueron insaculados en 1476 en el Sach Menor de ciudadanos de la ciudad de Alicante para el desempeño de funciones públicas. En Catalunya, Miguel Lloret, vecino de Serrallonga de Cabanyes, asistió a las Cortes del Principado de Catalunya del año 1640, por el Brazo Real. Según el censo catalán de hogares de 1553 había casas del apellido en Badalona (Barcelona), Os (Balaguer), Lleida, Ager, Estorm (Lleida), Amer (Girona), Alfarrás y Andani , Jorba y Sant Genis (Lleida), y Cervera (Lleida).
Armas.- Unos Lloret: En campo de oro, un llorer, de sinople.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com