Llorca

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido relativamente difundido por España, pero registrado sobre todo en la provincia de Alicante, siendo notable su presencia en las de Valencia, Tarragona, Girona, Barcelona y Comunidades de Madrid y Murcia, entre otras. Aunque algunos tratadistas han querido ver en este apellido una probable relación con el topónimo alicantino Lorcha o Lorxa, lo más probable, y así lo indican la mayor parte de los tratadistas, es que provenga del topónimo Lorca, nombre de una histórica población en Murcia y de otra en Navarra. El apellido, escrito como Lorca, pasó a Valencia después de su conquista por Jaime I de Aragón, con posterior catalanización en Llorca mediante palatalización de l- inicial. El topónimo Lorca es de etimología ibérica, y procede de Ilurco, Ilurcro o Eliocroca, nombre antiguo de la población, cuyo significado se desconoce. Otros filólogos hacen proceder el nombre del árabe  al-Aurq, “la batalla”. Aparece el apellido Lorca o Llorca ya en el siglo XIV, en Valencia, con casas en Oriola (1300), Gandía (1373), Sant Mateu (1379), Alzira (1399), Alacant (1421), etc. En el año 1600, Pedro Llorca (o Lorca) era ciudadano y Notario en la ciudad de Alicante, siendo incluido en la llamada “Bolsa de Ciudadanos de Mano Menor” para la provisión de cargos municipales. En 1658 era ciudadano y Jurat de la ciudad de Alicante, Serafín Miguel y Lorca (o Llorca). Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Llorca: En campo de gules, un árbol, de sinople.Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com