Lladró

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido, muy poco frecuente y registrado sobre todo en Valencia, con alguna presencia en Barcelona, Madrid, etc. Lladró o Ladró fue antiguo nombre masculino en Aragón y Castilla: “E don Ladró, e don Gomes de Luna”, Jaume I, Cròn. 9. Este linaje, procedente de Aragón, pasó al antiguo Reino de Valencia por casamiento de María Lladró de Castro (hija de Pedro Lladró, Señor de Manzanera y de Eleonor Sanchis de Castro, nieta de Jaime I) con Ramón de Vilanova. De este matrimonio fue hijo Pedro Lladró de Vilanova, Señor de Manzanera, que compró (1386) los lugares de Xelva, Toixa y Sinarques, siendo creado en 1390 vizconde de Xelva. De esta familia fue descendiente Francesc Lladró de Vilanova y Esteve, que se tituló marqués de Almonesir y conde de Pavies. En el Archivo de la Corona de Aragón se guarda un documento del año 1481 en el que Beatriz de Espés cede la posesión de la baronía de Anglesola (Lleida) a su esposo Diomedes Lladró, según lo establecido en sus capítulos matrimoniales. En 1486 Juan de So, señor de Talavera (Lleida), pleiteó contra Diomedes Lladró, Señor de Anglesola (Lleida), sobre los bienes de Francisca d´Erill. Según el “Fogatge” catalán de 1553, la viuda de Francesc Lladró o Ladró vivía en la parroquia de St. Joan de Lleida.

Armas.- González Doria y otros tratadistas recogen para Lladró las mismas armas que don Vicente de Cadenas recoge en su “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” para Ladró: De oro pleno. Bordura de plata, con ocho escudetes, de oro, cargada cada uno de una faja, de azur (sic).

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com