Lacuesta

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido radicado sobre todo en la provincia de Valencia, siendo notable su presencia en Barcelona, y menor en Madrid, La Rioja, Álava, Castellón, Vizcaya, etc. Se ha venido escribiendo “de la Cuesta”, “de Cuesta”, “la Cuesta”, “Cuesta” y “Lacuesta”. En general, es apellido de origen toponímico, es decir, tomado del nombre de lugares llamados Cuesta. En otros casos, pudo nacer a partir de apodos aplicados a individuos cuyo hogar estaba en una cuesta. Hubo, por tanto, distintas casas solares del mismo, no emparentadas entre sí. En Aragón, de donde seguramente deben descender parte de los Lacuesta de la Comunidad Valenciana, tuvo casas en Zaragoza, Daroca (Zaragoza) y Nocellas (Huesca), según el censo aragonés de hogares del año 1495. Ante el Consejo de Castilla presentó relación de méritos, en 1829, Ángel de Lacuesta, de Labastida (Álava). En el Archivo Histórico Nacional (Universidades) se conserva el expediente de Hipólito Lacuesta García, natural de Utiel (Valencia), Cirujano sangrador, alumno del Real Colegio de Medicina de San Carlos (1830/35). Félix Mtez Lacuesta, de Haro (La Rioja), fue alumno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central (1888/89). Otras antiguas casas de familias Lacuesta hubo en Jalance, Teresa de Cofrentes, Bicorp (Valencia), Valdeganga (Albacete), etc.

Armas.- Recogemos aquí para Lacuesta las que don Bizén d´O Río Martínez recoge para el linaje (la)Cuesta, de Aragón: En plata, cuatro fajas, de gules, y a los extremos un sotuer, de oro, de modo que son ocho aspas en forma de orla.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com