Apellido, relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en Valencia, Alicante, Baleares, Barcelona, Madrid y Vizcaya. Procede del nombre hebreo –Yehohanan-, “gracia de Yahvé”. Cuando Jaime I de Aragón conquistó Mallorca a los moros, le acompañaron caballeros del apellido Juan. Y otro tanto sucedió cuando el citado Rey emprendió la conquista de Valencia. Entre los caballeros que en 1337 se apoderaron de los estados de Atenas (Grecia) se halló Perot Juan, hijo de un caballero valenciano del mismo apellido. Aunque, en general, en el antiguo Reino de Valencia se apellidaron Joan, ya había una casa apellidada Juan, en 1421, en la villa de Xátiva. Los García Carraffa dicen en el antiguo Reino de Valencia hubo tres grandes casas de Juan: la de los Juan de Torres, condes de Peñalba; la de Juan de Centelles, radicada en Xátiva, y la Juan de Molina y Cerbí, establecida en Onil (Alicante). De Alicante fueron Cipriano y Bernardo Juan, caballeros de la Orden de San Juan de Malta. Fco. Juan de Torres y Exarch, descendiente de la casa de Juan de Torres, de Valencia, fue Virrey de Mallorca, por real título dado en Madrid en 1622. Berthomeu Juan lo vell fue insaculado en el Sach Menor de ciudadanos de la ciudad de Alicante para la provisión de cargos municipales, en 1476, al igual que lo fue Bernat Juan. Otros portadores del apellido Juan, de origen castellano, probaron su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid.
Armas.- Unos Juan, de Valencia: De oro, con un águila de sable, y bordura de dentellones del mismo color.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com