Antiguo apellido de origen toponímico, poco frecuente y registrado sobre todo en Barcelona, siendo notable su presencia en Lleida, Zaragoza, Madrid, León, Tarragona y Valencia, y menor en Baleares, Teruel, Girona, Vizcaya, Álava, Valladolid, Huesca y Asturias, entre otras. Proviene del topónimo Josa, nombre de una población en la prov. de Teruel y de otra en la de Lleida (Josa de Cadí), cuyo origen es prerromano, tal vez relacionado con la voz vasca –joso-, “pastizal”, o tal con la antigua voz catalana –jussà-, “arriba, superior”. Aparece este apellido ya entre los primeros repobladores del antiguo reino de Valencia, con casas en Montesa y Vallada (1289), Benifaló (1379), Onteniente (1421), etc. En Aragón, según el censo del año 1495, había casas de Josa en Zaragoza, Alcorisa, Andorra de Teruel, Los Olmos, Masadas de Castellot, Casteldecabras y Villar de los Navarros. En Catalunya, según el censo de 1553, había casas en Agramunt, Belvís, L´Albi, Vallclara (Poblet) y Verdú (Tárrega). Ramón de Josa, Caballero del Principado de Catalunya, asistió a las Cortes catalanas de 1359, y Guillem de Josa y de Espés, Señor de Pinós, Altés y Pampanell, noble, asistió a las Cortes de 1599. Francisco Agulló y Josa, Señor de Bellvey y Gironella, fue padre de Francisco Agulló y Rocaberti de Josa, nacido en Guissona (Lleida) en 1612, quien se cruzó Caballero de la Orden de San Juan, en 1629. Armas.-El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge en primer lugar: De azur, con el jefe de plata.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com