Antiguo apellido aragonés de origen toponímico (menos frecuentemente escrito Ejarque) Los Jarque tienen hoy día sus principales asientos en las provincias de Barcelona, Valencia, Teruel, Castellón y Zaragoza, siendo notable su presencia en las de Madrid, Tarragona y Cuenca, y menor en las de Girona, Lleida, Huesca,, Albacete y Alicante, entre otras. Procede este apellido del topónimo Jarque, nombre de un valle y de una población (Jarque de la Val) en la prov. de Teruel, y de otra población en la prov. de Zaragoza (Jarque), al pie de la sierra del Moncayo, cuyo origen etimológico es –según señala Albaigès- el árabe sarq, “levante”. Tuvieron los Ejarque antiguas casas solares en el valle de Jarque y en las poblaciones de Albarracín y Teruel, cuyas ramas pasaron a la repoblación de Valencia, donde adoptaron algunas la forma de escritura Exarque o Exarch, levantando casas en la ciudad de València (1306), Onda (1354), Catí (1396), Ontinyent (1421), etc. Pere Jarque Belvís, natural de Valencia, Marqués de Benavites, fue padre de Manuel Jarque o Ejarque de Belvís y Cabanillas, natural de Valencia, Marqués de Benavites, padre de Manuel Ejarque Vázquez de Belvís y Melo, natural de Valencia y Caballero de la Orden de Alcántara, en la que ingresó en 1663.
Armas.- El «Reper¬torio de Blasones de la Comunidad Hispánica» recoge para Jarque: En plata, dos árboles, de sinople, frutados de gules y surmontados de una estrella, de azur, el de la diestra, y de un lunel de azur el de la siniestra.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com