Antiguo apellido navarro de origen toponímico, poco frecuente y registrado sobre todo en las provincias de Barcelona, Zaragoza, Valencia, Alicante, Teruel y Castellón; asientos menores encontramos en las de Madrid, Huesca, Gerona, Tarragona, Baleares, La Rioja, Navarra, Asturias y Lérida, entre otras. El filólogo vasco Querexeta, dice que Insa es una variante del antiguo y noble linaje de los Inza, originarios del lugar del mismo nombre en Navarra. Añade dicho autor que el topónimo Inza/Insa procede de la voz euskera inza/insa, “juncal”, “pastizal”, “hiedra”. Sus ramas pasaron a Aragón y Valencia, hallándose entre los repobladores de aquel antiguo reino, con casas en Valencia (1354), Traiguera (1379), Onteniente (1421), etc. Tomás Insa y Alós, nacido en 1632, natural de Montcada (Valencia), fue religioso de la Militar Orden de Montesa y rector en su ciudad natal. Otras antiguas casas tuvieron en Berastegi (Guipúzcoa) y en el lugar de Inza (Navarra). Las Juntas Generales de Guipúzcoa calificaron la hidalguía de Martín de Inza, en Villarreal, en 1620; la de Martín y Fco. de Inza y otros, en San Sebastián, en 1724, y la de Bartolomé y Miguel Ochoa de Inza, en Oñate, en 1672. En Aragón, en la ciudad de Zaragoza, vivía en el año 1800 Manuel Insa, según el censo de dicho año. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Insa: En campo de gules, una sierra, de oro, con cuerda y armazón de plata y sable.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com