Ibiza

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido, poco frecuente y disperso por España, con su principal asiento en la provincia de Valencia y notable presencia en la de Alicante; asientos menores se registran en Barcelona, Lérida, Sevilla, Madrid, etc. Procede del topónimo Ibiza (Eivissa en catalán y valenciano), nombre de una isla y de una ciudad en Mallorca, que fue tomado como apellido por individuos originarios de dichos lugares. Ibiza fue fundada por los cartagineses con el nombre de Ibosim; los romanos la llamaron Ebusus, y los árabes Yebisah. Fue reconquistada por Guillem de Montgrí en 1256 y, por concesión feudal de Jaime I, la isla fue repoblada. Familias apellidadas Eivissa o Iviça pasaron a la repoblación del antiguo Reino de Valencia, levantando casas en Dénia (año 1381) y Xàbia (año 1381). Así, en Dénia vivían, según el censo de aquel año, Francesch d´Eivissa o Iviça; Guillem d´Eivissa o Iviça; Miquel d´Eivissa o Iviça y na Miquela d´Eivissa o Iviça, y en Xábia vivía Joan d´Eivissa o Iviça, según datos que recoge don Enric Guinot en su obra “Els fundadors del Regne de València”, tomo II. En el Archivo General Militar de Segovia se guarda el expediente del oficial Francisco Ibiza, Infantería, año 1828. Armas.- El Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, tomo letras D-LL, de don Vicente de Cadenas y Vicent, Cronista Rey de Armas, le asigna: Partido. 1.º: En campo de plata, un árbol, de sinople, y 2.º: En campo de oro, un castillo, de gules.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com