Antiguo apellido de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por toda España, siendo recurrente en Madrid, Extremadura, La Mancha, Andalucía (sobre todo en las prov. de Granada, Jaén, Sevilla y Córdoba), Comunidad Valenciana y Barcelona. Procede de aquellos lugares que en España se llaman Huertas, entre ellos: Huertas (Córdoba), Huertas del Duque (Córdoba), Huertas del Río (Málaga), Los Huertas (Murcia), Huertas y Cercado (Granada), Huertas y Montes (Málaga) y Huertas de la Magdalena (Cáceres). El topónimo Huertas tiene su origen etimológico en el sustantivo castellano huerta, del latín -hortus-, “terreno de regadío destinado al cultivo de legumbres y árboles frutales”. Hubo, por tanto, distintas casas solares de Huertas, no emparentadas entre sí. Martín de Huertas, vecino de Cañamero (Cáceres), vio reconocida su nobleza por la Real Chancillería de Granada, en 1696. Juan Ruiz Zaquitero y Huertas, nacido en Almagro (Ciudad Real) en 1633, Noble en Almadrones (Guadalajara), en 1695 y 1669, fue abuelo de Fco. Ruiz Zaquitero y Auzmendi Espinosa Huertas y Sepúlveda, nacido en Ciempozuelos (Madrid), en 1704, Noble, mayordomo del Corpus en Almagro, en 1755, y Caballero de la Militar Orden de Calatrava (1756). Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Huertas: En campo de oro, un águila, de sable. Bordura de gules, con ocho estrellas, de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com