Hernández

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido castellano de origen patronímico, frecuente y repartido por toda España e Hispanoamérica. Deriva del nombre propio Hernando, procedente, a su vez, del nombre Fernando, del germánico -firthu-, que significa “paz” y –nands-, que significa “audaz”, “atrevido”, es decir: aquel que se atreve a todo con tal de conseguir la paz. Dada la naturaleza del apellido hubo muy distintas casas solares del mismo, no emparentadas entre sí. Familias importantes y muy antiguas de Hernández hubo en el antiguo reino de Castilla y León, en La Rioja, Navarra, Aragón, Castilla la Nueva, Extremadura, La Mancha, Murcia y Andalucía. Luís Hernández de Paredes fue Maestre de Campo, natural de Torrelaguna y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en el año 1654. Otra familia hubo en la villa de Ocaña (Toledo), de la que fue José Hernández de Cadenas y Osorio, que antepuso el apellido Hernández a todos los demás; residió en Lima (Perú), con el Virrey Conde de la Monclova, e ingresó en la Orden Militar de Santiago en el año 1704. Los de este apellido probaron, en repetidas ocasiones, su nobleza e hidalguía ante las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, así como para su ingreso en las antiguas Órdenes Militares o para el desempeño de cargos ante el Santo Oficio de la Inquisición, etc. Armas.- Uno de los escudos de armas más extendido entre los portadores de este apellido es el siguiente: De azur, con cinco flores de lis de oro, puestas en so¬tuer, y bordura de gules, con ocho sotueres de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com