Guía

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido (también escrito Guía), poco frecuente y asentado, principalmente, en Ciudad Real y Madrid, con asientos menores en Valencia, Castellón, Barcelona, Toledo, Zaragoza, Alicante, etc. Según G. Tibón, el apellido Guia o Guía proviene de la voz germánica –witan-, “persona que orienta, conduce y enseña a otra el camino”. Hubo familias Guia entre las que repoblaron el antiguo Reino de Valencia, con casa en Palanques (1396). Por otra parte, según el censo de hogares aragonés de 1495, hubo casas de Guia o Guía en Alpartir (Alcañiz, Teruel) y en Aquilué (Ainsa, Huesca). En el “fogatge” o censo de hogares catalán de 1553, consta Guillem de la Guia como vecino de Tremp (colecta de Balaguer). Hubo otras antiguas familias de este apellido, de las que descendieron, entre otros: Ana Clara Guia Matheo, hija de Antón Guia, nacida en 1614, en Encinacorba (Zaragoza), que casó, en su población natal, con Juan Romeo, en 1633; Adriana de Guia y Aguerri, que casó con Amador de Lezcano en 1640, en Tudela (Navarra); Ana Guia Baylón, nacida en 1713, en Encinacorba (Zaragoza), hija de Cristóbal Guia Turrez, etc. En el “Archivo General Militar de Segovia” se guardan los expedientes de los oficiales: Francisco Guía, Maestro Armero, 1849; Gerónimo Guía, Infantería, 1790; Tomás Guía, Infantería, 1788; Hermenegildo Guía Beltrán, Infantería, 1861, etc.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para el apellido Guía o Guia: En gules, seis lises, de oro, puestas en dos fajas de a tres.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com