Gorrita

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido, muy poco frecuente y registrado sobre todo en las provincias de Valencia y de Pontevedra, siendo notable su presencia en la de Barcelona, y menor en A Coruña, Lleida, etc. Probablemente se trate de una variante de escritura del apellido vasco Gorriti, Gorrite o, tal vez, de Gorriza. En el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid se conserva el expediente del pleito entre Manuela de Gorrita, de Balmaseda (Vizcaya), y José Ramón de Saravia, de Udalla (Cantabria), sobre paga de maravedíes, año 1796. En el mismo Archivo se guarda el Certificado de bautismo de Pedro José de Tejera Gorrita, acaecido el 30 de abril de 1793 en la parroquia de San Severino de Balmaseda (Vizcaya). Roque Gorrita, vecino de Balmaseda (Vizcaya), pidió en 1799 ser incorporado como abogado a los Reales Consejos. Vicente Ferrer Gorrita litigó en 1779 contra Manuel Rodríguez sobre entrega de unos bienes, según documento fechado en Hortaleza (Madrid). En el AHN se conserva el expediente de Caballero de Gracia de la Orden de San Juan de Martín Hernández Gorrita, 1858. En el mismo Archivo se conserva el expediente de Juan Gorrita Domínguez, natural de Gandía (Valencia), alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, Licenciado en Medicina por Valencia, con Título Académico, Partida de Bautismo e Información de limpieza de sangre, año 1818.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” le asigna: En gules, una torre de plata; partido de gules, con un oso de su color. Bordura de plata, con ocho rosas, de gules.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com