Antiguo apellido de origen patronímico, derivado del nombre de bautismo Gonzalo y muy difundido por España y América, siendo su significado el de “hijo o descendiente de Gonzalo”. Gonzalo deriva del nombre personal de origen germánico Gundisalvo, compuesto por gund, “lucha, combate, pelea”, y alv-, del gótico alfs, “elfo o espíritu de la naturaleza en la mitología nórdica”. Gonzalo es, pues, “el elfo de la batalla”, o “el genio del combate”. Hubo, por tanto, muchas y distintas casas solares de este apellido, no emparentadas entre sí, siendo las más antiguas aquellas que se originaron en los antiguos reinos cristianos del Norte de España, como Galicia, Asturias, Cantabria, León y Castilla, etc. Rodrigo González fue un Ricohombre que estuvo en la batalla de Clavijo, en el siglo IX, en la cual, según relata la leyenda, vencieron las tropas cristianas a las del caudillo moro Ábd al-Rahman III. Guillén González, también Ricohombre, sirvió al Rey don Fernando III “el Santo” en sus conquistas en tierras de Andalucía, hallándose en la toma de la ciudad de Sevilla (1248). Probaron los González su nobleza e hidalguía en repetidas ocasiones ante las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, así como para su ingreso en las Órdenes Militares. Armas.- Unos González: En campo de gules, un castillo de oro, almenado de tres torres
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com