Derivado del nombre de origen germánico Gisiperht, «brillante como la flecha», tuvo desde antiguo presencia en Francia, Aragón, Cataluña y antiguo Reino de Valencia. Hoy se registra, sobre todo, en Alicante y Valencia, siendo notable su presencia en Barcelona y Tarragona, y menor en Madrid, Castellón, Murcia, Zaragoza, Gerona, etc. En Aragón fueron los Gisbert una familia de ricos-hombres desde el s. XII, y Pedro Gisbert acompañó en 1132 a Alonso de Aragón en su marcha sobre Bayona. Pasaron los Gisbert a la conquista y repoblación del antiguo Reino de Valencia, levantando casas en Borriana (1286), Montesa y Vallada (1289), Ontinyent (1343), Valencia (1354), Silla (1379), Altea (1381), Ibi (1399), Xátiva (1421), etc. En Alcoi hubo una noble casa de Gisbert, con rama en Tárbena. Juan Gisbert López de Añón, de Sogorb (Castellón), fue descendiente del aragonés Juan de Añón, conquistador de Xérica. En 1495, según el censo aragonés de dicho año, había casas de Gisbert en Calaceite, Torrecilla de Alcañiz, Monzón y Valjunquera. Otros Gisbert, oriundos de Francia, pasaron a Cataluña, donde se les documenta, en 1497, en St. Feliu de Boada y en Madremanya (Gerona). Posteriormente, en 1553, había casas de Gisbert en Tortosa y Cabaçes (Tarragona). Antoni Gispert y Pérez, nacido en Alcoi en 1834, fue pintor de Cámara de Amadeo I y Director del Museo del Prado. Armas.- Las primitivas fueron: En gules, un castillo de plata, aclarado de azur, con un rastrillo, de sable, ante su puerta a medio subir.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com