Apellido catalán de origen gentilicio, poco frecuente y repartido por varias regiones de España, con sus principales asientos en las provincias de Barcelona, Girona, Valencia, Tarragona y Alicante; asientos menores hallamos en las de Lleida, Comunidad de Murcia, Castellón y Sevilla, entre otras. Gironés es el gentilicio de los habitantes de la ciudad de Girona, nombre cuyo étimo podría ser pre-latino, según algunos autores, con el significado de “administrar”. Se documenta este apellido entre los repobladores del antiguo Reino de valencia, una vez ganado a los moros por Jaime I de Aragón, con casas en Oriola (1300), Valencia (1306, Santa Mateu (1379) y Castelló de la Ribera (1421). Según el censo catalán de hogares de 1553 había casas de Gironés en las poblaciones de La Fatarella y Ascó (Tarragona); Vacarisses, Rellinars y Moyà (Barcelona); Cartellà, Riudellotos de la Selva y Estanyol (Girona). Rafael Gironés fue elevado a la dignidad de Ciuda¬dano Honrado de Barcelona por un privilegio dado en Barcelona, con fecha del 3 de diciembre de 1648; era natural de Bescanó (Girona). En el Archivo General Militar de Segovia se custodian los expedientes de los oficiales Dalmacio Gironés, Infantería, 1882, “Persona Honrada”; Vicente Gironés Masferrer, Infantería, 1851; Manuel Gironés y Puerto, Cadete. 1871, e Isidro Gironés Álvarez, Infantería de Marina, 1893.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Gironés: En gules, cinco estacas de oro, puestas en aspa. Bordura de gules, con ocho águilas de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com