Apellido, poco frecuente y repartido por España, con sus principales asientos en Barcelona, Girona y Baleares, siendo menor su presencia en Madrid, Sevilla, Cádiz, Málaga, Valencia, Tarragona, Jaén, Lleida, etc. Procede, según señala Moll en su obra » Els Llinatges Catalans «, del sustantivo –gener- (pri¬mer mes del año), derivado del latín Januárius, que fue nombre puesto a los niños nacidos en dicho mes. Hubo, por tanto, distintas familias apellidadas Gener. En el antiguo Reino de Valencia se registraron familias Gener en Montcada (1247), Calp (1249), Alcoi (1263), Massamagrell (1271), Oriola (1300-14), Valencia (1354-73), Gandía (1373), Alfara del Patriarca, El Puig, Godella, Montcada, Pobla de Farnals (1379), Benissa (1381), Catí (1396), etc. Según el censo catalán de hogares de 1358, había casas de familias Gener en Passanant (Tarragona), Roqueta (Tarragona), Juncosa (Lleida), Estanyol (Girona) y Sant Cebrià de Says (Girona), número que aumentó progresivamente, hasta ser notable en el censo de 1553. Una rama de los Giner valencianos radicó en la villa de Murla (Alicante), de la que fue Pedro Giner, que casó con Esperanza de Mora, siendo padres de Pedro Giner de Mora, natural de Murla y Sargento Mayor del Tercio de Nápoles, que casó con Crisóstoma Salellas, natural de Gandía, siendo padres de Pedro Giner y Salellas, natural de Nápoles y caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1633.
Armas.- Unos Gener: En oro, una mata de enebro, de sinople; bordura de ocho piezas, de sinople.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com