Garza

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido, poco frecuente y repartido por España, con su principal asiento en la provincia de Zaragoza, siendo notable su presencia en Madrid, Ourense y Barcelona. Hubo distintas familias Garza en Galicia, País Vasco, Castilla y Aragón. De Guipúzcoa salió un caballero Garza que pasó a Valdivieso (Burgos) –según señala Mogrobejo-.Ante la Real Chancillería de Valladolid probó su hidalguía, en 1755, Pedro de Garza y Quiroga, vecino de Vigo (Pontevedra). Antonio de Garza y Cáceres, vecino de Iruña (Nueva Granada), probó su nobleza para ejercer como familiar de la Inquisición en Cartagena de Indias, en 1636, y Fco. de Garza y Quiroga lo hizo en 1672. En la Orden de Santiago ingresó, en 1689, Nicolás de Garza. Luis de la Garza, natural de Huelva falleció en Tecpanatitán (Indias) en 1673, quedando heredera de sus bienes su sobrina, Juana Garza. En 1750 pasó a Nueva España José Manuel de la Garza Falcón, oidor de la Audiencia de Guadalajara, con su criado Carlos Vázquez, natural de Ameca (Nueva Galicia), y en 1785 pasó Genaro Fco. Garza, comerciante, a Veracruz. Según el censo aragonés de hogares, una familia Garza (Lagarça) vivía en la ciudad de Zaragoza en 1495. Pedro Garza vivía en Tordesillas (Valladolid), en 1561; Juan Garza vivía en Trabancos de Siete Iglesias (Valladolid), en 1544; Catalina de la Garza vivía en Tordillos (Palencia), en 1569, etc.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar: Partido. 1º, en azur, una garza, de oro, y 2º, en plata, seis roeles, de azur, puestos en dos palos.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com