Apellido aragonés de origen topónimo, poco frecuente y registrado sobre todo en Aragón, Catalunya, Comunidad Valenciana y Murcia. Procede del topónimo Gállego, nombre un río y de varias poblaciones aragonesas, como Sallent de Gállego, Murillo de Gállego, Gurrea de Gállego, etc., cuyo origen está en el nombre antiguo –Gallicus Flumen-, “río francés”. El río Gállego dio nombre a las poblaciones antes citadas, y de éstas tomaron el nombre los progenitores de las familias hoy apellidadas Gállego, según fue costumbre en la Edad Media para indicar el origen geográfico de los individuos. Familias Gállego pasaron a la repoblación del antiguo Reino de Valencia, levantando casas en Oriola (1300), Valencia (1354-1373), Castellfabib (1379), etc. En Aragón, según el censo aragonés del año 1495, había casas del apellido en Teruel, Ariza, Bordalba, Calatayud, Fuentes de Jiloca, Morata de Jalón, Nuévalos, Velilla, Ainzón, Borja, Fuendejalón, Arascués, Escarrilla, Monzón, etc. Una noble casa tuvo su origen en Murillo de Gállego, con ramas en Ayerbe, Sarsamarcuello, Linás, Plasencia, Huesca, Zaragoza, Pradilla de Ebro y Fuentes de Jiloca. Probaron su nobleza ante la Real Audiencia de Zaragoza numerosos apellidados Gállego, entre ellos, Jaíme de Gállego, de Fuentes de Jiloca, en 1772, y Joaquín Gállego, de Ayerbe, en 1791.
Armas.- Bizén d´O Río Martínez, en su “Diccionario de Heráldica Aragonesa”, le asigna: En campo de azur, un áncora, de plata, y dos peces, uno a cada lado, afrontados, de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com