Frades

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido de origen gallego y portugués (más frecuente como Frade), poco frecuente y repartido por España, si bien se registra, sobre todo, en Madrid, siendo notable su presencia en Cáceres, Barcelona, Vizcaya y Zamora, y menor en Badajoz, Burgos, Guipúzcoa, León, La Rioja, Málaga, Salamanca, Segovia, Toledo, Valencia, Valladolid, A Coruña, Asturias, etc. Tuvo su origen en lugares llamados Frades existentes en Galicia y Portugal. Así, en Galicia encontramos poblaciones llamadas Frades en Pontevedra, A Coruña, Lugo, etc., cuyo nombre tomaron individuos que eran originarios de alguna de ellas, según fue costumbre en la Edad Media durante el proceso de formación de los apellidos. El topónimo Frade / Frades deriva de la voz gallega y portuguesa –frade-, “fraile”. En Francia hubo familias Frades, al menos, desde el s. XV, probablemente no emparentadas con las españolas. En Arrabal de Portillo (Valladolid) casó, en 1593, Alonso de Frades, con Antonia, y en Aldea de San Miguel (Valladolid) lo hizo, en 1592, otro Alonso de Frades, con Antonia Alcalde. En Aldeayuso (Valladolid) casó, en 1594, Bartolomé Frades, con Antonia Ovejera, etc. Otras antiguas casas hubo en Aldeanueva de Figueroa, Pajares de la Laguna, (Salamanca); Cabezón de Pisuerga (Valladolid), Zalla (Vizcaya), Elche (Alicante), etc. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica recoge para Frades: En oro, un árbol, de sinople, con un león, de oro, rampante y alzado a su copa.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com