Ferri

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido, poco frecuente y presente sobre todo en Valencia, Alicante y Barcelona, con asientos menores en Castellón, Murcia, Madrid, Sevilla, Cádiz, etc. Algunos tratadistas hablan del origen italiano de este apellido (que también se registra en Italia), pero lo cierto es que es muy antiguo en tierras aragonesas y valencianas, pues deriva, en general, del nombre personal árabe Ferrî, existente en el Magreb y derivado de la raíz arábiga -f´rr´-, “huida, fugitivo”. En el antiguo Reino de Valencia tuvo casas en Sueca (1245, 1320, 1399), Montcada (1319), Valencia (1354), Gandía (1373), Bocairent, Sogorb (1421), etc. Por la misma época existían familias Ferris (forma plural o familiar de Ferri) en Borriana (1286), Valencia (1306), Begís (1379), Cocentaina (1396) y Sogorb (1421). En Aragón, según el censo de 1495, una familia Ferri vivía en Juseu (Ribagorza), siendo once las casas del patronímico Férriz que se citan en el mismo censo. Los García Carraffa dice que Mosén Ferris pasó desde Huesca a la conquista de Valencia, siendo caballerizo de Jaime I. En 1644, José Milán Aragón y Ferri, natural de Valencia, Capitán de Caballos Corazas y Alférez del Almirante de Aragón, presentó pruebas para la obtención del Título de Caballero de Santiago. En 1686 lo hizo Manuel Benito Soler Ferri Muñoz, natural de Valencia, para el ingreso en la Orden de Montesa. En 1590, Baltasar Ferri, vecino de Valencia, mercader y familiar del santo oficio de la Inquisición, sostuvo un pleito civil.

Armas.- En campo de oro, un árbol, de sinople, arrancado.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com