Apellido de origen patronímico (también escrito Ferrandis), relativamente frecuente y registrado sobre todo en la provincia de Alicante, siendo muy notable su presencia en Valencia, Barcelona, Madrid, Murcia, etc. Como Ferrandis se registra sobre todo en Valencia. Deriva del nombre Fernando, al igual que los apellidos Fernández, Ferrández, Ferrániz, etc. En los antiguos censos valencianos aparece siempre como Ferrandis, con casas en Valencia (1354-73), Gandía (1373), Castellfabib, Godella, Sant Mateu (1379), Dénia (1381), Forcall, Vallibona, Vilafranca del Maestrat (1396), Bocairent, Morvedre, Ontinyent, Xátiva (1421), Llíria, Pobla de Vallbona (1427), Borriana (1481), etc. Según los García Carraffa, el apellido Ferrándiz es muy antiguo en Mallorca, pues Pedro, Lope y Juan Ferrándiz (o Fernández) se hallaron en su conquista, sirviendo a Jaime I de Aragón, siendo allí heredados. Añaden dichos autores que un caballero apellidado Ferrándiz de Messa, natural de Barcelona y comisionado por su ciudad natal para gobernar las villas de Flix y Clevillent, pasó después a vivir a la ciudad de Alicante. En Reus (Tarragona), según el “fogatge” de 1553, vivía una familia Ferrándiz. En 1476 fue insaculado en el llamado “Sach Menor” para la provisión de cargos municipales de la ciudad de Alicante el ciudadano Juan Ferrándiz.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Ferrándiz, en primer lugar: Partido. 1º, en oro, el jefe de azur, con tres losanges de oro puestos en faja, y 2º, en gules, cuatro fajas de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com