Muy antiguo apellido de origen gallego, bastante frecuente y repartido por España, con especial presencia en Galicia, Castilla-León, Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña, Murcia y Canarias. Aunque el origen de este apellido es dudoso, se inclina la mayor parte de los filólogos por señalarle relación con la voz castellana y gallego-portuguesa antigua faya, “haya”. Antiguos historiadores hacen derivar a los Fajardo del Conde don Ramón Romaes, hijo natural del Rey Don Fruela I de Galicia. Tuvieron los de este apellido antigua y noble casa solar en Sta. María de Ortigueira (La Coruña), cuyas ramas pasaron a otros lugares de Castilla y más tarde, con la Reconquista, a Murcia y Andalucía. En el siglo XV, Alonso Fajardo fue Gobernador y Capitán a Guerra de las Islas de Gran Canaria, en 1494. Probó su nobleza ante la Real Chancillería de Valladolid, en 1544, Blas Fajardo, vecino de Fuentesdaño (Ávila). Igual probanza hicieron ante la Real Chancillería de Granada, entre otros: Diego Fajardo, de Sevilla, en 1542; Luis Fajardo Córdoba, de Llerena (Badajoz), en 1682; Alonso Fajardo Fernández, de Cehegín (Murcia), en 1618, Gómez Fajardo Pérez de Corella, de Murcia, en 1549, y Juan de Dios Fajardo y Torres, de Torredonjimeno (Jaén), en 1774. Armas.- Fueron las más antiguas: De oro, con tres rocas de su color puestas en situación de faja y sobre aguas de azur y plata, y sumada cada una de ellas de una rama de ortiga, de siete hojas.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com