
Apellido aragonés de origen toponímico, relativamente frecuente y registrado sobre todo en la provincia de Alicante, con notables asientos en las de Barcelona, Valencia, Zaragoza, Madrid, Tarragona y Murcia, y menores en las de Almería, Baleares, Vizcaya, Castellón, Huesca, Lleida y Teruel, entre otras. Procede del topónimo Samper, contracción de San Pere, nombre de poblaciones aragonesas como Samper de Calanga (Teruel) y Samper de Sala (Zaragoza). En la villa de Biel (Zaragoza), se conserva un antiquísima casa solar de Samper, con piedra armera sobre la puerta, y cuyos descendientes, desde tiempo inmemorial, fueron siempre tenidos por infanzones.