Espín

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Antiguo apellido de origen toponímico, relativamente frecuente y repartido por toda España, con sus principales asientos en las Comunidades y provincias de Murcia, Barcelona y Madrid. Procede de aquellos lugares que en España se llaman Espín, sitos en Asturias y en las provincias de Lugo y Huesca. En su mayor parte, los Espín son de origen aragonés, habiendo pasado sus ramas a Valencia y Murcia, así como a La Rioja, Catalunya, Castilla y Andalucía. Según el censo aragonés de 1495, había casas de Espín, en Peñaflor y Zaragoza, y de Despín, en Muro de Tierrantona, Apiés, Huesca, Laluenga, Plasencia del Monte (Huesca) y Badagués (Jaca). Los caballeros de este apellido fueron antiguos hijosdalgo en la ciudad y reino de Murcia, desde donde pasaron a poblar Cartagena, en 1417. El 25 de Marzo de 1417 la ciudad de Murcia dió a Juan de Espín una certificación en la que consta que era hijodalgo. Otra hidalga rama radicó en Lardero (La Rioja), de la que descendió Baltasar Espín, que probó su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid, en 1627. Entre los Infanzones a Cortes Aragonesas del siglo XVI consta Juan de Espín, natural de Zaragoza, Doctor en Ambos Derechos y miembro del Consejo Criminal del Reino.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Espín, entre otras: En campo de plata, dos luneles, de azur, puestos en faja.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com