Escartín

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido aragonés de origen toponímico, poco frecuente y radico sobre todo en las prov. de Huesca, Zaragoza y Barcelona, procedente del topónimo Escartín, nombre de una población en la prov. de Huesca, cuyo étimo, según el filólogo Coromines, podría ser el vasco aska, “oquedad, cavidad, hoyo”, y –art(e), “entre”, es decir, “lugar entre hoyos”. Tuvieron los Escartín una muy antigua e infanzona casa solar en el citado lugar de Escartín, y otra en Cortillas de Sobre-Puerto(Huesca). En el pueblo de Sandias, del Valle de Serrablo, existió en la antigüedad un palacio llamado de Escartín, fortificado con elevada torre y ostentado en la fachada las armas que luego describiremos, cuyas ramas se extendieron a las villas de Secorún, Aineto, Solanilla, Linás, Pertusa, Zaragoza, Cariñena y Pina de Ebro. En el año de 1671 era Señor del casal de Escartín, en el mencionado pueblo de Sandías, Lucas Escartín, tenido por todos los convecinos como infanzón y al que se le guardaron los honores y privilegios de los de su clase. Arnas.- En el “Diccionario de Heráldica Aragonesa”, de Bizén d´O Río, se recogen las siguientes: Cuartelado: 1º y 4º, en campo de oro, dos matas de cardos; 2º y 3º, en campo de plata, una banda de gules entre dos cabezas de moros.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com