Echevarría

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido vasco, bastante frecuente y repartido por toda España, con sus principales asientos en Vizcaya, Madrid, Cantabria, Guipúzcoa, Álava, Barcelona y Asturias. Este apellido presenta, además, las formas de escritura Echebarría, Echeverría, Echeberría, Echabarría y Echavarría, con origen en la voz euskera – etxeberri, exteberria-, “la casa nueva”. Mogrobejo, en su obra “Blasones y Linajes de Euskalerría”, indica que fueron varias y distintas entre sí las casas solares de este apellido. Así, las hubo en Urduliz (Vizcaya); en San Agustín de Etxebarria (Elorrio), con ramas en Abadiana (Durango); en Yurreta (Durango); en Berango (Bilbao), con línea en Plentzia, a la que perteneció, Manuel Antonio de Echevarría y Butrón, que se cruzó Caballero de la Orden de Carlos III (1815); en Gernika; en Barrika (Bilbao), y un largo etc. Igualmente hubo casas en Álava, Guipúzcoa y Navarra. De Elgeta (Guipúzcoa) fue, Pedro de Echevarría y Jaúregui, Caballero de Santiago (1621). Miguel de Echevarría fue Señor de la casa de su apellido en Azpeitia, en 1578; Nicolás de Echevarría era vecino de Tolosa en 1346; Juan de Echevarría fue abad de Oñati, en 1461. Por Real carta de 1 de Octubre de 1878, sucedió en el título de Marqués de Villagodio, José Ramón Echevarría y Bergoa. Ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada probaron su nobleza, en repetidas ocasiones, los de este apellido. Armas.- Unos Echevarría: De oro, con una torre de piedra con homenaje y capitel de azur. Bordura de azur.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com