Apellido de origen patronímico, relativamente frecuente y repartido por España, procedente del nombre de bautismo Domingo más la partícula –ez, con el significado de “hijo o descendiente de Domingo”. El nombre de Domingo alcanzó gran difusión en España durante la Edad Media debido a la devoción popular por la figura del español Santo Domingo de Guzmán, cuyo nombre procede del latín Dominicus, “del Señor”, de donde también procede –dominus-, o sea, “bendito por el Señor”. Hubo, por tanto, antiguas casas del apellido Domínguez en todos los reinos de la España cristiana, no emparentadas entre sí, desde Galicia a Aragón, cuyas ramas pasaron después, a medida que avanzaba la Reconquista, al resto de las regiones españolas. Así, entre los primeros repobladores del antiguo Reino de Valencia, ya hubo familias Domínguez, de origen aragonés, con casas en Ademús (1379), Castellfabib (1379) y Sogorb (1421). Una de las más antiguas casas de Domínguez estuvo en el lugar navarro de Riezu, del Valle de Yerri y con rama en Lerín. Probaron los de este apellido, en repetidas ocasiones, su nobleza ante las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, así como para ingresar en las antiguas Órdenes Militares.-
Armas.- Unos Domínguez, con ramas en varias regiones españolas e Hispanoamérica, trajeron: Cuartelado: 1.º, de gules, con un león, de oro; 2.º y 3.º, de azur, con un castillo, de oro, y 4.º, de oro, con un árbol, de sinople y un lobo, de su color, andante, atado al tronco del árbol.Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com