Muy antiguo apellido originario de Francia, desde donde pasó a Catalunya, Valencia, Alicante y Mallorca. Joan Domenech pasó desde Francia a servir a Jaime I de Aragón, hallándose en la conquista de la ciudad de Valencia. Su hijo, Lluís Domenech, habitó en la Baronía Turis. En el antiguo Reino de Valencia levantaron los Domenech casas en Sant Mateu (1237), Montcada (1247), Xátiva (1248), Alcoi (1263), Morella (1306), Sueca (1320), etc. En Catalunya, según el “fogatge” del año 1358, había casas de Domenech en Vilanova, Prunyunosa, Campllonch (Girona), Cabestany (Rosselló), Sant Celoni, Sant Pere dels Arquells y Vincelló. Rafael Domenech, de Girona, alcanzó el privilegio de Ciudadano Honrado de Barcelona y de Girona, en 1644, y Ángel Francisco Domenech, donzell de Perpinyan, fue elevado a la dignidad de Caballero de la Espuela Dorada del Principado de Catalunya por Carlos I, asistiendo a las Cortes de Monzón de 1537, obteniendo Privilegio Militar de Felipe II en 1564. Ramón de Domenech y Guau, Abogado de los Reales Consejos, natural de Vinebre de Montblanc, obtuvo la dignidad de Ciudadano Honrado de Barcelona en 1779. Hoy es apellido relativamente frecuente y repartido por toda España, procedente del nombre de santo Dominicus: “del Señor”.
Armas.- Las más antiguas fueron: En campo de sinople, un lebrel de plata rampante, cargado de una flor de lis de azur en la cara y sosteniendo en la mano un asta de sable, sumada de una cruz de plata, con una bandera de gules de dos puntas.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com