Devesa

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido que registramos escrito, indistintamente, como Devesa o Ladevesa, siendo mucho más frecuente como Devesa. Deriva este apellido, que es común a Galicia, Portugal, Catalunya, Comunidad Valenciana y Mallorca, de la voz gallego-portuguesa y catalana –devesa-, “dehesa, prado, generalmente acotado, dedicado a pastos”, que ha formado apellidos por vía toponímica, pues existen lugares tales como: A Devesa (La Coruña, Lugo), Devesa de Curueño (León), Sa Devesa (Mallorca), etc. Llevan, por tanto, este apellido familias de muy distinto origen, no emparentadas entre sí. Tienen los Devesa sus principales asientos en Galicia y en la Comunidad Valenciana, siendo notable su presencia en Asturias, País Vasco, Catalunya, Madrid y algunas zonas de Castilla-León y Andalucía. En Valencia se documentó a familias Devesa ya en el siglo XIII, entre las que repoblaron las tierras ganadas a los moros, con casas en Alboraia (1269), Almassora, Borbotó (1379), y Xábia (1381). En Catalunya, Pere Ladevesa, “mestre d´instruments”, de Barcelona, recibió en 1385 el encargo de “fer uns orguens nous pera la Seu”. Luis Devesa Villafañe, vecino del lugar de Saechores, jurisdicción de Rueda (Valladolid), vio reconocida su nobleza, en 1658, por la Real Chancillería de Valladolid., al igual que Juan Dávila de Devesa, vecino de Valladares (Soria), en 1704.

Armas.- El «Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica» recoge para Devesa: En gules, una banda encajada de oro y azur.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com