de Cózar

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Orden de Santiago, en la que ingresaron el 21 de Octubre de 1830 y 21 de Marzo de 1839,  respectivamente. José de Cózar Morón Téllez de Figueroa, vecino de Cantillana (Sevilla), probó su infanzonía, en 1768, ante la Real Chancillería de Granada….

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar, para (de)Cózar: Partido. 1º, En gules, un lebrel con cadena y collar de oro, y 2º, En azur, dos estrellas de plata, acostadas de seis bezantes de oro, tres a cada lado. Bordura de oro, con una venera, de gules en el centro de la parte superior, dos espuelas de azur en los flancos y tres cabezas de moro en punta.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com