Cotanda

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Presenta este apellido las formas de escritura Cotanda (Valencia, Castellón, Barcelona, Murcia, Alicante, Navarra, Madrid, etc.) y Cutanda (Valencia, Albacete, Huesca, etc.). Procede del lugar de Cutanda (Teruel), cuyo nombre tomaron por apellido individuos que eran originarios del mismo, según fue costumbre en la Edad Media. Familias Cutanda o Cotanda pasaron como repobladoras al antiguo Reino de Valencia, asentándose en Borriana (1233-1244), Oriola (1300-1314), Xèrica (1343-1369), Novaliches (1368), Camí St. Julià (Horta de Valencia), Onda (1379), Aras d´Alpont (Aras de los Olmos) (1396), Castelló de la Plana (1398), Morvedre, Sogorb (1421), etc. En Aragón, según consta en el censo de hogares de 1495, vivían familias Cutanda en Rubielos de Mora, Sarrión, Manzanera, Tramacastiel, Villel, Báguena, Camínreal, Godos, Valdehorna y Montón. Los primeros Cutanda se documentan en Aragón a finales del s XII, pues en 1191, Sancho Fortuñones de Cutanda era el zalmedina de Zaragoza. En Alquézar (Huesca) casó en 1506 Bartolomé Lecina con Jaima Cotanda. En el AHN se conserva el expediente matrimonial de Rafael Cotanda Piamonte, Fiel de la Puerta de la Ciudad de Valencia, con María Teresa Fabro Arboleda, año 1792. Agustín María Cotanda Collado, natural de Llíria (Valencia), alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, se licenció en Derecho Civil y Canónico, años 1883/84.

Armas.- En azur, cinco castillos, de oro, puestos en aspa, surmontado cada uno de ellos de una estrella, de oro.